Hay dos entradas y la más fácil es la puerta de metal en la parte inferior, porque le faltan unas barras lo que permite la entrada al lugar. Hay un pasillo que conduce donde se veían grandes estructuras de pirámides que colgaban del techo.
Cada vez que avanzaba podría ver todo que allí se encontraba, que tenía años ocultos en ese lugar. Encontré muchas mangueras y contenedores por toda la cámara. Basura en el suelo y muchttp://interesviral.net/wp-admin/post.php?post=1151&action=editha cenizas, como si alguien había realizado una hoguera.
Encontré unas puertas dobles que me llevó a un pasillo con una cerradura que tenía muchas ramas y un sofá, que ni idea de cómo pudo llegar a ese sitio. Había un ascensor al lado del pasillo. Subí las escaleras con mucho cuidado, ya que estaban rotas y al llegar a la parte superior encontré una escotilla abierta en el techo y decidí subir, todo estaba inundado por el agua, el oxido y productos químicos, y debido al paso de los años abandonados. Pude ver los silos que alojaban a los cohetes, eran muy grandes y yo de pie al borde mirándolo hacia el abismo. Había una caída de 50 pie sobre agua contaminada. Me las ingenie para poder fotografías las puertas blindadas que seguro pesaban más de 115 toneladas.
El misil Titán I, fue el primer balístico intercontinental de los EE.UU, guardado en un silo subterráneo, y el primero con un sistema de lanzamiento de varias fases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario